viernes, 18 de marzo de 2011

Una entrevista con Elena.


Aunque estábamos hasta las narices de todos los problemas que tiene España, teníamos una conversación muy interesante sobre temas actuales con nuestra profesora Elena.

Hablamos de todas las nuevas leyes que ha adoptado el gobierno socialista los údltimos años y las reacciones que recibieron. La ley que nos sorprendía más fue la ley del aborto. Hasta 2010 solo era posible abortar por motivas especiales como problemas psicológicos o en caso de peligro de la vida de la madre o del niño. Hace menos de un año España tuvo una ley de aborto parecida a la que tenemosf en Noruega desde 1978. Sin embargo se produjeron sonoras protestas por todas partes. Aunque los españoles padezcan de la influencia católica, nos sorprende que personas de una sociedad occidental y tan desarrollada hagan tantas objeciones al aborto autodeterminado.

También la nueva ley antitabaco ha conllevado reacciones, explicó Elena. Por un lado hay gente que la apoyan: Opinan que la ley aligera la vida para asmáticos y alérgicos. También creen que es una medida buena contra enfermedades contraídas por culpa de tabaquismo pasivo.

Por el otro lado hay los adversarios que piensan que ya no está legal hacer lo que quiera la gente, y que no poder fumar en lugares públicos es una privación de libertad. Hasta hacen referencia a la época Franco, en la que estaba legal fumar en cualquier parte.

Según señala Elena, la problemática social de la sociedad española más destacada es el paro, es decir el desempleo y la desesperanza que trae consigo. Para ahorrar dinero, el gobierno ha reducido los salarios de los funcionarios públicos con un 5%, y este sueldo reducido va a ser congelado para 3 años. Eso va muy mal con una inflación anual de 3%; en realidad significa que los salarios bajarán al mismo tiempo que los precios subirán. 

La crisis financiera y el desempleo de un 20% ha dado como resultado resoluciones de problemas muy creativas, apunta Elena. En los últimos tiempos ha aparecido carteles de “boys”, o sea chicos que hacen espectáculos en, entre otras cosas, despedidas de soltero. Y hay gente que se especializan en el arte de cortar jamón.

La mala situación financiera ocasiona también un fracaso escolar tremendo: un 30% de jóvenes deja la escuela antes de concluir la formación. Otro problema que destaca Elena es la cantidad de inmigrantes en escuelas españolas. En institutos públicos es un reto grave que hay tantos estudiantes que no hablan español, pero que ellos – sin embargo – participan en la enseñanza normal con los nativos españoles.

El número de inmigrantes es tan grande que Evo Morales, el presidente boliviano, fue a España para su campaña electoral.


Al fin y al cabo queremos darle gracias a Elena por habernos informado de todos los desafíos españoles y las soluciones creativas que nos hacían reír tanto. 

Escrito por Bettina y Ida

Tarea sobre operaciones de pecho.

Estamos rodeados de publicidades que parecen presentar la mujer perfecta: es delgadísima, tiene pechos enormes y una piel impecable. No es una sorpresa que tantas mujeres estén descontentas con sus cuerpos y se valen de operaciones de estéticas.

Opino que un cuerpo perfecto no es natural. Todas son únicas; todas no pueden ser la mujer de los anuncios, y pienso que es necio intentar serla. Imagínate un mundo con nada más que hembras idénticas. ¡Que aburrido!

Triana Iglesias dice que los pechos deben llenar una mano. Si no lo hacen, tus manos son demasiado largas o demasiado pequeñas. Y yo estoy de acuerdo. Las mujeres que quieren aumentar sus pechos, deberían gastar su dinero en psicólogos que pueden ayudarlas a cambiar su autoestima, tal y como yo lo veo. Es el pensamiento, no el cuerpo, que tienen que alterar.

No apoyo operaciones de pecho cuando están hecho por razones estéticas. Sin embargo existen casos donde son necesarias las intervenciones. Por ejemplo hay mujeres que padecen de dolores en la espalda porque sus pechos son tan pesados. Entonces podrían quitar grasa de los pechos para evitar perjuicios.

También hay mujeres que han perdido uno o dos pechos por culpa de cáncer mamario, y para muchas es menester hacer un aumento de pecho para que vuelvan a encontrar la alegría de vivir.

Si es de una causa médica, se entiende que hay mujeres que necesitan operaciones de seno, pero si es solo debido a la belleza, me parece cursi e innecesario.

jueves, 17 de marzo de 2011

La importancia del dinero.


Toda chica joven desea que su marido venidero sea bien conseguido, que tenga buena presencia y, sobre todo, que sea rico. Parece que la riqueza material es todo lo que vale. Pero nuestros padres siempre han dicho que el dinero no es tan importante, que lo esencial es el amor, ¿no?

Estoy segura que es posible llevar una vida feliz sin tener dinero en abundancia. Creo que es una experiencia provechosa afanarse por algo deseable. Si uno siempre puede tener lo que desea, no está preparado para andar escaso de dinero – algo que yo creo que la mayoría experimenta por lo menos una vez durante la vida.

Pero aunque nadar en dinero no es bien, una vida en pobreza tampoco es la solución. Como decimos en Noruega: Es imposible vivir de aire y amor.

Actualmente estoy en una situación que pide dinero ahora: quiero estudiar en España cuando termine el instituto, pero para realizar mi sueño necesitaré mucho dinero. No son baratas las universidades españolas, teniendo como resultado un montón de jóvenes sin educación. Después de la crisis financiera de 2009 numerosas familias han perdido mucho dinero, y no tienen fondos para cursar estudios superiores.

Para un estudiante noruego con becas y préstamos, no es un problema; hasta jóvenes de familias pobres tienen la posibilidad de estudiar. Pero en España, si tus padres no son ricos, estás perdido. Uno de cada tres jóvenes españoles está de paro, y entonces pierden la esperanza de tanto una educación como un trabajo. La tasa de desempleo juvenil en España es la más alta de la Unión Europea, y eso es muy sensacional. Hay que hacer algo, de lo contrario creo que España tendrá más problemas financieros en el futuro.

Una amiga mía que vive en España tiene la suerte de provenir de una familia bastante rica, y por eso ha podido aprender varias lenguas, asistir a escuelas buenas y viajar por todo el mundo. En otras palabras: Si sus padres no tuvieran dinero, ella no podría hacerse abogada. Es una lástima, porque es seguro que hay chicos y chicas que son todavía más inteligentes que mi amiga – la única diferencia es que no tienen dinero y por lo tanto es imposible aprovechar su talento.

Según muchos españoles de nada sirve estudiar ya que es casi imposible encontrar trabajo aunque tengan estudios. Si hubiera habido más puestos en el mercado laboral, estoy segura que habrían cobrado nuevas esperanzas los jóvenes y que no habrían recurrido a actividades extremas como la prostitución y la droga para ganarse la vida.

Personalmente estoy muy feliz que mi situación financiera no es tan difícil y grave como la de muchos españoles. Pero quién sabe: Quizás vengan tiempos en los que estoy raspada yo también.

miércoles, 9 de marzo de 2011

Los escaparates españoles.


No solo es la moda española que es un poco fea, sino también los escaparates de las tiendas. Me parece que el sentido estético no existe en España. Los escaparates están llenos hasta los topes de cosas – y la mayor parte del tiempo ni siquiera son cosas van bien juntos. 


Cuando yo me haga arquitecta de interiores, ayudaré a estos pobres españoles que no saben nada de la decoración ni de cómo hacer propaganda por productos en una manera elegante. ¡No os preocupéis, vengo para ayudaros cuanto antes!



Qué desastre, qué fracaso total, qué vergüenza. Es de esperar que entren en juicio pronto. 

Adolfito.


Querido Adolfo. Eso es para ti porque eres el profesor más guay del mundo – no, espera; ¡del universo!

Y no eres tan tonto como creía yo, a decir verdad era mi culpa que no podías escribir comentarios en mi blog. Antes tenías que tener una “cuenta” de Google o algo parecido, pero ahora puedes hacer comentarios aunque no la tengas. Que chulo, ¿no?

Y tengo unas fotos de ti que quiero compartir con todo el mundo porque eres tan guapo, inteligente, alto y moreno.



Seguro que es un oso polar.





Hasta luego :)

lunes, 7 de marzo de 2011

En Ávila fui caminando.


Bueno, a las cuatro y media de la mañana volví a la escuela, dormí aproximadamente una hora, y me levanté a las seis. O sea una noche muy corta, pero no pasa nada. Todavía estoy viva.

Entonces tomamos Bettina y yo el avión a Barajas, el metro a Chamartín y el tren a Ávila. Pasábamos el primer día durmiendo un poquito y comiendo tapas en un restaurante.

Nieve en España, que extraño. La vista del tren entre Madrid y Ávila.
 Creo que era día de carnaval o algo así, porque había pandillas de gente disfrazada por todas partes: chicas en trajes de rugby, unos piratas, y gente con jerseys y gorros rayados como Wally.

El domingo nos despertamos tarde, desayunamos en la cama y fuimos corriendo. Al salir del hotel vimos un montón de viejos vestidos en ropa elegante – supongo que habían oído misa.

Después de haber comido mucho y pagado poco en un restaurante chino, fuimos caminando por las calles de Ávila. Me daba alegría volver a ver esta ciudad con sus calles tranquilas, la muralla, la catedral….

Aquí unas fotos para describir el ambiente:

Chicles en una pared.

La Muralla de Ávila.


Hasta pronto :)

domingo, 6 de marzo de 2011

El último día en Málaga y fiesta fiesta.


El último día en Málaga había una tormenta; llovía casi todo el día como si Dios llorara porque los noruegos tenían que irse y dejar este lugar fantástico. Afortunadamente había aprovechado de los días soleados.

Después de las clases me acosté y dormí durante cuatro horas. Cuando estoy de vacaciones nunca duermo suficiente, y visto que íbamos a salir y que era la última noche, necesitaba una siesta larga.

Y cuando me levanté estaba en forma para una noche de fiesta. Primero comimos tortilla de patatas y pollo en el restaurante de Malaca Instituto, pues vimos otro espectáculo de flamenco en el Salón Andalucía. Desgraciadamente no era tan interesante como el show del jueves… Pero nunca me he reído tanto como cuando unos de los chicos de mi clase subieron a la escena y bailaron con los danzarines. ¡Qué gracia! Todos se murieron de risa.


Jonas está bailando con una danzarína pequeñita. ¡Qué arte!

A las once fuimos toda la clase (con profesores, claro) al centro. Empezamos la fiesta en un bar, tomando cerveza, cantando opera y hablando con gente vieja. 



La fiesta continuó en un bar de cócteles donde nos divertíamos con chistes que todos trataban de “sex on the beach” y cosas así. 

Chicas noruegas, chicos españoles y Terry.

Al final los profesores nos llevaron a un club de salsa. Me daba miedo de no cumplir ver la gente bailando – estas personas sabían cómo mover sus cuerpos. ¡Me gustaría bailar como ellos! 


 Yo pasaba mi noche bailando con un tipo mexicano. Aunque no tengo ni idea de cómo bailar salsa, fue súper divertido.

Do the creep - en un club de salsa.

A las cuatro de la mañana Bettina me dijo que debíamos volver a la escuela – seguro que es muy pronto para los españoles, pero yo no estoy acostumbrada a esto estilo de vida. Y además teníamos que levantarnos a las seis para llegar a tiempo para nuestro vuelo.

Volviendo de la fiesta fiesta, haciendo ruido en las calles.

Entonces tuvimos una hora (!!!) de sueño.

Continuará….

La moda española.




Alegría y flamenco.


El 3 de marzo fuimos toda la clase al centro de Málaga para comer en el restaurante eminente Alegría e ir a un show de flamenco. Debo admitir que Terry tenía razón: hacían falta 3 horas para cenar. Pero eso fue el caso solo porque él siempre hace tonterías, y esta vez no era una excepción.

Terry y Antonia - qué guapos.


Aunque no me gusta para nada el flamenco en general, el espectáculo que vimos en Galerías Goya fue impresionante. El guitarrista era súper talentoso, y tanto el baile como el canto fue mucho más interesante y hermoso en realidad que en los videos. 

Desgraciadamente no tengo fotos del espectáculo, pero filmé mucho, y vamos a hacer un video del viaje a España más tarde.

¡Hasta luego!

viernes, 4 de marzo de 2011

La historia del espantapájaros y los pollos.


El otro día en la clase escribimos Karen y yo una historia muy tonta. Fue un ejercicio para aprender la diferencia entre pretérito indefinido e imperfecto. Hay que destacar que habíamos enumerado palabras españolas que nos gustan, y la tarea fue escribir la historia más estúpida usando el pasado y unas de esas palabras.

Os presento:

La historia del espantapájaros y los pollos
Había una vez un espantapájaros en un maizal que se aburría mucho porque no pasaba nada en el campo. Un día – el sol brillaba y en el cielo no había ni una nube – algo extraño pasó; de repente la tierra empezó a temblar.

“Qué curioso,” pensó el espantapájaros, “normalmente no hay terremotos aquí.”

Pero al mirar al cielo descubrió que estaban lloviendo pollos chulos, y que eran ellos los que causaban repercusiones en todo el maizal.

“¿Pero qué estáis haciendo aquí?” les preguntó el espantapájaros a los pollos.
“Estamos buscando maquillaje para poder ganar la competición del carnaval esta noche,“ contestaron los pollos. “¿Puedes ayudarnos, por favor?”

Afortunadamente el espantapájaros conocía a un elefante que tenía una varita mágica. Al final el elefante vino y salvó el día. Y claro: ¡Los pollos ganaron!

¿Qué pensáis? :P

jueves, 3 de marzo de 2011

Tomando el sol, disfrutando de la vida :)


En vez de participar en las clases de baile el martes, Bettina y yo comimos en la habitación antes de hacer footing en los empinados declives de El Palo. A decir verdad es una lástima que me perdiera el baile, ya que los compañeros de clase me han dicho que fue muy divertido. 
Es bastante duro correr en las colinas de El Palo.

Por la noche queríamos comer en una pizzería, pero desgraciadamente estaba cerrada y teníamos que ir a un restaurante de pescado que sirvió carne bastante seca y verduras sin salsa…qué aburrido.

Ayer fui de compras con Karen y Bettina después de las clases. Fuimos por toda la ciudad, pero casi no compramos nada. Estaba buscando un velo de seda para mi baile oriental – hasta entramos en Galerías Goya (un centro comercial un poco alternativo) para encontrarla – pero la tienda estaba cerrada. Entonces tengo que esperar hasta mi viaje a Madrid y espero que lo tengan allí.  

En El Corte Inglés no saben cómo escribir ascensores en inglés.

Aunque estábamos bastante cansadas, Betty y yo fuimos al gimnasio O2 con Ingeborg y Terje. Después de un recurrido largo y un montón de chismes, llegamos al gimnasio más grande que nunca he visto. ¡Imagínate Elixia en Stavanger y multiplícalo por 4! ¡Qué gigantesco!

Visto que nosotras somos súper activas, corrimos y hicimos musculación por más de una hora; nos sentimos un poco perdidas rodeadas por un montón de españoles musculosos. Pero no pasa nada, porque nos encanta la atención, claro. 

Con cuerpos fantásticos fuimos a un bar que está situado cerca de la escuela para tomar una copita. Encontramos a un hombre que nos enseñó unas expresiones españolas, cómo “qué arte”, “qué gracia”, “qué salero”, “puto Barcelona” y que Mette-Marit es un nombre muy divertido para los españoles (no es apropiado explicar por qué aquí en el blog).


Una vez más estoy tomando el sol en la piscina :) La vida es hermosa, ¿no?

¡Chao!

martes, 1 de marzo de 2011

El primer día de clase.


Hoy teníamos que levantarnos temprano…que pena. Empezamos las clases de español; tendremos tres clases cada día durante nuestra estancia en Malaca Instituto. La profesora María era muy simpática y tuvimos la oportunidad de hablar mucho. Somos solo seis en la clase (todas somos chicas), y creo que es una ventaja porque así los profesores nos pueden dar atención individualizada.

Mi clase con María en el centro.
La mayor parte de las actividades fue oral, cómo una tarea para conocer a las otras chicas y una en la que discutimos las diferencias culturales entre Noruega y España. Aunque me gustaría hablar lo más posible, también espero que aprendamos más de la gramática española.  

Después de haber terminado las clases, fui a la tienda para comprar los alimentos: ¡Es increíble que tres chicas pueden comer tanto como nosotras! Y hoy encontramos lo más importante para una persona noruega: pan integral. Por fin podemos comer otra cosa que pan blanco.

Al principio vimos con escepticismo la búsqueda de tesoro que organizaba el jefe de actividades, Jorge, pero de sorpresa fue bastante divertida. Y por supuesto estaba en el equipo que ganó. Contestamos correctamente a todas las preguntas y además llevamos todas las cosas extrañas que habíamos coleccionado. Claro estamos muy orgullosos ahora ^^

Esta noche tenemos un programa abarrotado: vamos a ver una película, y tenemos dos clases de baile en las que podemos probar que sabemos cómo mover nuestras caderas.

Nos vemos pronto :)

lunes, 28 de febrero de 2011

Un día relajado.


¡Buenos días!
Aunque hace mucho viento hoy, estoy tomando el sol cerca de la piscina, escuchando los chicos que hablan del grupo noruego que no se mezcla con los otros estudiantes. No voy a revelar que soy una de ellos.


Ana y yo a la piscina - que guay!

Hoy todos los estudiantes recién llegados fuimos por Málaga en bus para conocer a la ciudad y su historia, y por último y no menos saber donde hacer compras. Comimos paella en la cafetería – no entiendo por qué los españoles creen que la paella es tan buena, a mi parece sobras…tal y como yo lo veo no es muy interesante.


Ana, Betty y yo cerca del Gibralfaro.

Tenemos una semana intensa por delante, pero seguro que va a ser muy instructiva y divertida.

Ahora solo voy a disfrutar de mi día libre y espero que me ponga por lo menos un poco morena.

Resultado: más roja que morena. Francamente no estoy muy contenta.


¡Que tengáis un día fantástico!

El primer día y Córdoba :)


Hola!

Mi primer día en España en breve: Vine a Málaga a las siete de la tarde, hicimos las compras, nuestro profesor nos mostró la escuela, y fuimos al centro. Allí había mucha vida; coros por todas partes, gente en disfrazas y confeti de muchos colores. Fui, con cuatro otras chicas fantásticas, a un bar de tapas donde probé comida de buen gusto y bebí sangría – mi nueva bebida favorita. Al volver a Club Hispánico estábamos perdidas como naufragas en el mar, pero todavía estamos vivas.

Hoy fuimos Bettina y yo a Córdoba para visitar a mi amiga Lucía. Pasamos todo el día caminando por las calles, hablando de cosas más o menos interesantes y visitando la Mezquita y un jardín. 

Betty-spaghetti en la Mezquita super famosa de Córdoba.
Probamos el chocolate español: No es cómo él de Noruega con mucha leche y muy liquido, pero parecía budín de chocolate recalentado. Comimos también un desayuno muy español, constando de tostada con aceite y jamón. 

Desayunando con Lucía y Betty.

Lucía es una chica super duper inteligente, y nos contó la historia del Puente Romano y de la Mezquita, y de Cristóbal Colón que presentaba su plan de ir a India por vía marítima a los reyes Isabel y Fernando en Córdoba. 

El Puente Romano. Que majo.

Estoy entrevistando Lucía.
Nos vemos.
I.

viernes, 25 de febrero de 2011

España: ¡Vengo mañana!

Mañana es el día que hemos esperado con ansia tanto tiempo. Al fin vamos a nuestro país favorito para practicar la lengua más bonita del mundo y experimentar una cultura fantástica. No solo vamos a cursos de español sino aprenderemos a bailar, comeremos tapas y encontraremos a nuevos amigos.


Espero que mis dos semanas en España vayan a ser increíbles y inolvidables.
Hasta mañana, España :)