Aunque estábamos hasta las narices de todos los problemas que tiene España, teníamos una conversación muy interesante sobre temas actuales con nuestra profesora Elena.
Hablamos de todas las nuevas leyes que ha adoptado el gobierno socialista los údltimos años y las reacciones que recibieron. La ley que nos sorprendía más fue la ley del aborto. Hasta 2010 solo era posible abortar por motivas especiales como problemas psicológicos o en caso de peligro de la vida de la madre o del niño. Hace menos de un año España tuvo una ley de aborto parecida a la que tenemosf en Noruega desde 1978. Sin embargo se produjeron sonoras protestas por todas partes. Aunque los españoles padezcan de la influencia católica, nos sorprende que personas de una sociedad occidental y tan desarrollada hagan tantas objeciones al aborto autodeterminado.
También la nueva ley antitabaco ha conllevado reacciones, explicó Elena. Por un lado hay gente que la apoyan: Opinan que la ley aligera la vida para asmáticos y alérgicos. También creen que es una medida buena contra enfermedades contraídas por culpa de tabaquismo pasivo.
Por el otro lado hay los adversarios que piensan que ya no está legal hacer lo que quiera la gente, y que no poder fumar en lugares públicos es una privación de libertad. Hasta hacen referencia a la época Franco, en la que estaba legal fumar en cualquier parte.
Según señala Elena, la problemática social de la sociedad española más destacada es el paro, es decir el desempleo y la desesperanza que trae consigo. Para ahorrar dinero, el gobierno ha reducido los salarios de los funcionarios públicos con un 5%, y este sueldo reducido va a ser congelado para 3 años. Eso va muy mal con una inflación anual de 3%; en realidad significa que los salarios bajarán al mismo tiempo que los precios subirán.
La crisis financiera y el desempleo de un 20% ha dado como resultado resoluciones de problemas muy creativas, apunta Elena. En los últimos tiempos ha aparecido carteles de “boys”, o sea chicos que hacen espectáculos en, entre otras cosas, despedidas de soltero. Y hay gente que se especializan en el arte de cortar jamón.
La mala situación financiera ocasiona también un fracaso escolar tremendo: un 30% de jóvenes deja la escuela antes de concluir la formación. Otro problema que destaca Elena es la cantidad de inmigrantes en escuelas españolas. En institutos públicos es un reto grave que hay tantos estudiantes que no hablan español, pero que ellos – sin embargo – participan en la enseñanza normal con los nativos españoles.
El número de inmigrantes es tan grande que Evo Morales, el presidente boliviano, fue a España para su campaña electoral.
Al fin y al cabo queremos darle gracias a Elena por habernos informado de todos los desafíos españoles y las soluciones creativas que nos hacían reír tanto.
Escrito por Bettina y Ida